19-06-2008

Reunión Clínica de Junio

El pasado miércoles 4, a las 19:00 hrs., se desarrolló la Reunión Clínica de junio en el Centro de Cooperación Científica de Laboratorio Saval.

A pesar que la lluvia no dio tregua durante todo el día, esto no impidió que el Auditorium de Laboratorios Saval se colmara de médicos anestesistas, para escuchar la ágil y dinámica exposición del doctor Enrique Moreno.

Con un toque de humor que hizo reír en varias oportunidades a los presentes, el doctor Moreno expuso sobre la importancia de contar con imágenes de la vía aérea del paciente al momento de realizar la intubación, así como de los instrumentos que existen hoy en día para realizar esta maniobra.

A través de fotografías y videos interactivos, mostró a la audiencia los avances realizados en este ámbito y explicó las ventajas y desventajas de los distintos instrumentos existentes en el mercado para realizar intubaciones traqueales.
Analizando parámetros que iban desde el precio hasta el tiempo que le podía tomar a un anestesiólogo realizar la intubación con dicho instrumento, el Dr. Moreno expuso sobre una serie de dispositivos, antiguos y nuevos, como por ejemplo el I-Gel, la máscara laríngea C-Trach, los glotiscopios Mc Grath, Glidescope y Airway scope, hasta el dispositivo Macintosh, el cual es usado hace 50 años.

Sin embargo, fue el laringoscopio Airtraq el protagonista de la noche. No sólo porque desde el punto de vista médico satisfacía la mayor parte de los requerimientos que debe cumplir un instrumento de este tipo, sino que también porque su valor en el mercado es sumamente accesible y se vende en Chile, detalle no menor.

Se puede partir por mencionar que el Airtraq es un dispositivo desechable, que permite al anestesiólogo visualizar la glotis de manera fácil y con pocas maniobras. Frente a este punto, el Dr. Moreno expuso un estudio basado en la experiencia directa con pacientes, que demostró que un anestesiólogo puede demorar 13 segundos en realizar una entubación con el Airtraq.

Además, está diseñado de manera tal que sacando el mango de goma, es posible instalarle una cámara web, que permitirá al anestesiólogo contar con imágenes de la vía aérea del paciente, otorgando una mejor visión de la laringe.

Al finalizar su exposición, el Dr. Moreno explicó que un anestesiólogo puede sentir seguro usando este dispositivo. Pero más allá de las experiencias personales, afirmó que la interrogante es si “¿estamos asistiendo a la despedida definitiva del laringoscopio de Macintosh?”, dejando de tarea la respuesta a esta pregunta a los presentes.

La próxima reunión se realizará el miércoles 2 de julio, a las 19:00 hrs, en el centro de cooperación científica de laboratorios Saval, Avda. Manquehue Norte 1407, Vitacura.

Galería

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Facebook X LinkedIn WhatsApp Copiar enlace