05-12-2006
“Este libro viene a llenar un vacío”
El Dr. Jorge Gallardo relata con orgullo el largo camino que debió recorrer desde que una carpeta utilizada para enseñar anestesia regional a los becados llegó a transformarse en el Manual de Anestesia Regional, lanzado en el pasado mes de octubre.
Hay ocasiones en que los grandes proyectos se inician casi sin proponérselo. Y, probablemente, esa sea la historia que hay detrás del “Manual de Anestesia Regional”, libro que fue publicado en agosto de este año, bajo el apoyo de Editorial Mediterráneo y que se lanzó en octubre, en una ceremonia realizada en el Hospital Militar.
Su autor, el Dr. Jorge Gallardo Narcisi, del Instituto Traumatológico, relata cómo nació la idea de publicar el “Manual de Anestesia Regional”, la primera publicación en América Latina sobre este tema y uno de los únicos dos libros en castellano que tratan sobre este tema. “Cuando llegué al Instituto Traumatológico en 1988 no habían libros ni material para ejercer la docencia. Por lo tanto, tuve que empezar prácticamente de cero. Ante esta realidad, surgió la idea de hacer una carpeta con temas de anestesia regional para que los becados pudieran estudiar. Con los años fuimos agregándole temas y la carpeta fue tomando cuerpo y consistencia”, nos relata el Dr. Gallardo.
De esta manera, los becados que utilizaban la carpeta retroalimentaban al Dr. Gallardo respecto de temas que faltaban o de tópicos que era necesario profundizar. Y así la carpeta fue creciendo en páginas y contenidos que ofrecían lo básico para poder hacer anestesia regional. “La idea de transformar la carpeta en un libro empezó a forjarse en el 2000, cuando el manual estaba prácticamente consolidado. Entonces, se lo presenté al Dr. Miguel Gasic, director del Instituto Traumatológico en ese entonces, quien me estimuló para publicarlo”, recuerda.
No fue hasta 2002 que el Dr. Gallardo entró en contacto con la Editorial Mediterráneo, quienes se interesaron en el proyecto, pero insistieron en que había que desarrollar ilustraciones nuevas y de alta calidad. “Este tema fue de largo aliento. Tenía reuniones de trabajo con el ilustrador dos veces a la semana, durante tres años, hasta terminar con las ilustraciones tal como están en el libro”, afirma el Dr. Gallardo.
Esta historia de trabajo y esfuerzo concluye con la publicación del libro, en agosto de 2006 y su posterior presentación en sociedad, en el mes de octubre recién pasado. Sin lugar a dudas, el “Manual de Anestesia Regional” viene a llenar un vacío, transformándose en un verdadero referente para la formación de anestesiólogos en esta importante disciplina.
Una vez, alguien dijo que todo hombre tiene tres importantes tareas en la vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. El Dr. Gallardo confiesa que ya ha plantado más de 40 árboles, no sólo ha tenido hijos sino que ya es un feliz abuelo. Y con la publicación del “Manual de Anestesia Regional”, el Dr. Gallardo ha cumplido con creces esa trilogía. Sin duda, motivos de sobra para sentirse orgulloso.
Galería
COMPARTIR EN REDES SOCIALES